¿Puedo pedir asilo en EE. UU. si soy colombiano? Cambios recientes y lo que debes saber en 2025

mayo 25, 2025

El asilo en Estados Unidos es una de las opciones más buscadas por colombianos que enfrentan situaciones de violencia, persecución o inestabilidad. En 2025, las condiciones de aplicación para colombianos han tenido cambios significativos debido a nuevas prioridades migratorias del gobierno estadounidense. Conocer estos ajustes es clave para presentar una solicitud de asilo efectiva y evitar errores que puedan causar una negación o deportación.

Uno de los principales cambios recientes es la necesidad de demostrar con mayor claridad el miedo creíble y la relación directa entre la situación vivida en Colombia y la protección solicitada. Muchos solicitantes creen que cualquier tipo de inseguridad da derecho a asilo, pero es necesario tener argumentos legales claros y documentados. También se está priorizando la celeridad en las entrevistas de miedo creíble, lo que ha reducido el margen de preparación de muchos casos.

Adicionalmente, el acceso a la Corte de Inmigración para quienes tienen procesos abiertos ha cambiado dependiendo de la jurisdicción. Se recomienda revisar el historial migratorio, antecedentes penales y cualquier contacto previo con las autoridades migratorias antes de iniciar el proceso. La mala preparación o la presentación de información inconsistente puede llevar a una orden de deportación automática.

El asilo no solo es un recurso legal, sino una declaración formal de necesidad de protección. Por ello, implica un proceso migratorio serio, que requiere conocimiento de la ley, recopilación de pruebas, redacción jurídica especializada y seguimiento estratégico. No es un recurso automático, ni garantiza el permiso de trabajo inmediato.