La petición familiar es una de las principales vías legales para que colombianos puedan migrar a Estados Unidos. En 2025, el sistema de inmigración por vínculo familiar sigue vigente, pero es importante conocer qué familiares califican y cuáles son los requisitos específicos según el estatus migratorio del solicitante.
Los ciudadanos americanos pueden pedir a padres, hijos solteros o casados y hermanos. En cambio, los residentes permanentes sólo pueden pedir a sus cónyuges e hijos solteros. Cada categoría tiene tiempos de espera diferentes y algunas, como la de hermanos, pueden tomar más de 10 años. Por eso es importante iniciar el proceso cuanto antes.
Además de los requisitos documentales y formularios como el I-130, se deben considerar pruebas de vínculo familiar, la situación financiera del peticionario, y si hay o no antecedentes migratorios en el beneficiario que puedan afectar el proceso. Un error puede hacer que la solicitud sea negada o incluso activar una orden de deportación.
En muchos casos, las personas inician el proceso sin asesoría y desconocen cambios recientes en la ley migratoria, lo que retrasa innecesariamente la reunión familiar. También hay quienes son elegibles para ajuste de estatus, pero lo ignoran por falta de información.
