Visa de prometido(a) y matrimonio con ciudadano americano: claves para colombianos en 2025

mayo 27, 2025

Cada vez más colombianos deciden formalizar su relación con un ciudadano americano mediante matrimonio o la visa K-1 para prometidos. Sin embargo, los requisitos migratorios para este tipo de procesos pueden ser complejos y requieren de una preparación legal cuidadosa para evitar demoras, negaciones o, en el peor de los casos, una posible deportación si se cometen errores.

El gobierno de EE. UU. ha reforzado el análisis de relaciones con fines migratorios, por lo que es vital demostrar que el vínculo es genuino y no por conveniencia. Esto incluye pruebas de convivencia, historial de comunicación, planes de boda y evidencia de una relación continua. Las entrevistas consulares se han vuelto más rigurosas en 2025, y un mal asesoramiento puede poner en riesgo el resultado del proceso migratorio.

El tipo de visa que se debe elegir (K-1 para prometidos o IR-1 para cónyuges) dependerá de si la pareja ya está casada, y también del lugar en el que se planea contraer matrimonio. Cada una tiene tiempos de espera, requisitos de ingresos y pruebas distintas. Además, hay que considerar el ajuste de estatus posterior, que es otro proceso clave.

Es importante tener en cuenta que errores en este tipo de petición familiar pueden afectar futuros beneficios migratorios o generar antecedentes negativos. El acompañamiento legal es una herramienta que brinda seguridad jurídica, reduce tiempos y evita caer en falsas expectativas o asesorías irregulares.