Petición familiar para Estados Unidos: guía para empezar

septiembre 30, 2025

Si quieres iniciar una petición familiar para Estados Unidos, el primer paso es confirmar la relación (cónyuge, padres, hijos o hermanos) y tu elegibilidad básica desde Colombia. Aquí te explicamos la ruta general, documentos típicos y errores comunes para evitar retrasos. Nuestro equipo en Colombia analiza el caso, organiza la evidencia y define la secuencia con enfoque jurídico para que avances con claridad y orden desde el principio.

El objetivo es la reunificación familiar en USA y, para ello, se evalúan factores como estado civil, edad de los hijos, ingresos del patrocinador y antecedentes. Según tu relación, se determina la categoría correspondiente y el orden de los pasos (I-130, NVC y entrevista). Una evaluación legal temprana permite anticipar requisitos y escoger la estrategia documental adecuada a tu situación personal y familiar.

Para la visa familiar es clave preparar un paquete sólido: actas civiles, evidencia de relación (fotos, historial de comunicación), formularios completos y traducciones. La consistencia entre nombres, fechas y direcciones reduce solicitudes de pruebas adicionales. Mantén un checklist actualizado y conserva copias digitales organizadas; esto agiliza la revisión y la coordinación con el Centro Nacional de Visas (NVC).

Si estás listo para iniciar tu visa para familiares, organiza cronológicamente tus documentos, verifica vigencias y prepara traducciones certificadas cuando apliquen. Revisa que los formularios estén completos y firmados, y que las fotos cumplan especificaciones. Con una guía profesional desde Colombia, podrás avanzar con mayor seguridad hacia la entrevista y el objetivo de reunirte con tu familia en Estados Unidos.