Peticiones familiares

Las peticiones familiares para los Estados Unidos son procesos migratorios que permiten a ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales (LPR) solicitar que ciertos miembros de su familia obtengan residencia permanente (Green Card).
  • Residencia por matrimonio
  • Peticion de padres, hijos y hermanos
  • VISAS K3/K4

La residencia por matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente es una de las formas más comunes y directas de obtener la Green Card (residencia permanente) en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso y los tiempos varían dependiendo de si la pareja es ciudadano(a) estadounidense o residente permanente.

 

1. Residencia por matrimonio con ciudadano estadounidense

¿Qué es?

Si te casas con un ciudadano estadounidense, puedes solicitar la residencia permanente (Green Card) a través de un proceso de ajuste de estatus o mediante procesamiento consular (si te encuentras fuera de EE.UU.).

 

Requisitos clave.
  1. El matrimonio debe ser legal y válido en el lugar donde fue celebrado.
  2. El matrimonio debe ser auténtico y no solo para obtener beneficios migratorios.
  3. El ciudadano estadounidense debe demostrar capacidad financiera para patrocinar al cónyuge (ingresos de al menos el 125% del nivel de pobreza).
  4. El solicitante debe estar en estatus legal al momento de la solicitud (si aplica para ajuste de estatus).
Ventajas.
  • El proceso es relativamente rápido (6 a 12 meses).
  • Si el matrimonio es auténtico, las probabilidades de aprobación son altas.
  • El cónyuge puede trabajar en EE.UU. con un permiso temporal mientras se procesa la solicitud.
  • No hay límite anual para este tipo de visas.

 

2. Residencia por matrimonio con residente permanente (Green Card holder)

¿Qué es?

Si te casas con un residente permanente, puedes solicitar la residencia permanente (Green Card), pero el proceso suele ser más lento debido a las cuotas anuales limitadas para esta categoría.

Requisitos clave.
  1. El matrimonio debe ser legal y válido en el lugar donde fue celebrado.
  2. La relación debe ser auténtica y basada en una relación genuina.
  3. El residente permanente debe demostrar capacidad financiera para patrocinar al cónyuge.
  4. El solicitante debe estar en estatus legal al momento de la solicitud (si aplica para ajuste de estatus).
Ventajas.
  • El proceso es directo si hay disponibilidad en el boletín de visas.
  • Si el matrimonio es genuino, las probabilidades de aprobación son altas.
  • El cónyuge puede trabajar una vez que reciba la autorización.

Las peticiones familiares para padres, hijos y hermanos son una de las formas más comunes de obtener la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos. Este proceso permite a ciudadanos y residentes permanentes patrocinar a ciertos familiares para que puedan vivir y trabajar legalmente en EE.UU. Sin embargo, las reglas, tiempos de espera y categorías de elegibilidad varían dependiendo de la relación familiar y el estatus migratorio del patrocinador (ciudadano o residente).

 

1. Petición para Padres

¿Quién puede solicitarla?

🔹 Solo un ciudadano estadounidense puede solicitar la residencia para sus padres.
🔹 El ciudadano debe tener al menos 21 años al momento de presentar la solicitud.

Requisitos clave.
  1. El solicitante debe ser ciudadano de EE.UU.
  2. Debe poder demostrar la relación biológica o legal (por adopción o padrastro/madrastra).
  3. El ciudadano debe demostrar capacidad financiera para patrocinar a los padres (ingresos de al menos el 125% del nivel de pobreza).
Ventajas.
  • No hay límite de visas para padres de ciudadanos estadounidenses.
  • El proceso es relativamente rápido (6 a 12 meses).
  • Los padres pueden vivir y trabajar legalmente en EE.UU. una vez aprobada la residencia.

 

2. Petición para Hijos

¿Quién puede solicitarla?

Tanto ciudadanos como residentes permanentes pueden solicitar la residencia para sus hijos, pero las categorías y tiempos varían:

Categoría ¿Quién puede pedirla? Tiempo de espera aproximado
Hijos solteros menores de 21 años Ciudadanos y residentes 6 meses a 2 años
Hijos solteros mayores de 21 años Ciudadanos y residentes 1 a 7 años
Hijos casados (cualquier edad) Solo ciudadanos 7 a 10 años
Requisitos clave:
  • El solicitante debe demostrar la relación biológica o legal (adopción o padrastro/madrastra).
  • El ciudadano o residente debe poder mantener económicamente al hijo (ingresos del 125% del nivel de pobreza).
  • Si el hijo está casado, también deben incluirse los documentos del cónyuge e hijos (si aplica).
Ventajas.
  • No hay límite de visas para hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos.
  • El cónyuge e hijos de hijos casados pueden incluirse en la petición.

 

3. Petición para Hermanos

¿Quién puede solicitarla?

🔹 Solo ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a sus hermanos para la residencia.
🔹 El ciudadano debe tener al menos 21 años.

Requisitos clave.
  1. El solicitante debe ser ciudadano de EE.UU.
  2. Debe demostrar la relación biológica o legal con el hermano/a (certificado de nacimiento de ambos padres).
  3. El ciudadano debe demostrar capacidad económica para patrocinar al hermano/a (ingresos del 125% del nivel de pobreza).
Ventajas.
  • Es una vía directa para traer hermanos a EE.UU.
  • El cónyuge e hijos del hermano pueden incluirse en la petición.

Las visas K-3 y K-4 son visas de no inmigrante diseñadas para permitir que el cónyuge extranjero de un ciudadano estadounidense y sus hijos menores puedan ingresar y permanecer en Estados Unidos mientras se procesa la solicitud para la Green Card (residencia permanente). Estas visas están pensadas para reunificar familias rápidamente y permitir que la pareja y sus hijos vivan juntos en EE.UU. mientras se resuelve el proceso de inmigración.

 

1. Visa K-3 (para cónyuges de ciudadanos estadounidenses)

¿Qué es?

La visa K-3 permite que el cónyuge extranjero de un ciudadano estadounidense ingrese y resida temporalmente en EE.UU. mientras se procesa la petición de residencia permanente mediante el Formulario I-130. Está diseñada para acelerar el proceso y evitar largos tiempos de separación.

Requisitos clave.
  • El solicitante debe estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense.
  • El ciudadano estadounidense debe haber presentado una petición I-130 para el cónyuge ante el USCIS.
  • El matrimonio debe ser auténtico (no para obtener beneficios migratorios).
  • El cónyuge extranjero debe estar fuera de EE.UU. al momento de solicitar la visa.
Ventajas.
  • Permite que el cónyuge ingrese rápidamente a EE.UU. mientras se procesa la residencia.
  • El cónyuge puede solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765) una vez que llegue a EE.UU.
  • Puede solicitar un permiso de viaje (Advance Parole) mientras se procesa la residencia.

2. Visa K-4 (para hijos menores del cónyuge)

¿Qué es?

La visa K-4 permite que los hijos solteros menores de 21 años de un cónyuge extranjero ingresen y permanezcan en EE.UU. mientras se procesa la solicitud de residencia permanente (Green Card).

Requisitos clave.
  • El solicitante debe ser el hijo/a soltero(a) y menor de 21 años del cónyuge del ciudadano estadounidense.
  • El ciudadano estadounidense debe haber presentado una petición I-130 para el hijo/a.
  • El matrimonio entre el ciudadano y el padre/madre debe haber ocurrido antes de que el hijo cumpla 18 años.
Ventajas.
  • Permite que el cónyuge y sus hijos menores ingresen juntos a EE.UU.
  • El hijo/a puede estudiar y trabajar (con permiso) mientras espera la residencia.
  • La residencia es válida una vez que se completa el ajuste de estatus.

Necesitas este tramite?
Si este es el tramite que buscas y/o necesitas mas informacion,
Envianos tus datos y un asesor experto se comunicara contigo lo antes posible.

    Los campos con comillas (*) son obligatorios.

    He leído y acepto las políticas de privacidad.